La actividad económica en el segundo trimestre de 2019

image

Miguel Luis Anaya Mora


La primera mitad del año se caracterizó por una gran volatilidad en los mercados, generada por la incertidumbre creada por las tensiones comerciales entre los Estados Unidos y China, así como por los problemas geopolíticos y migratorios escenificados en varias regiones del mundo, a lo que deben agregarse los problemas internos, de carácter económico y político, que viven varios países desarrollados y emergentes.

El impacto en la actividad económica no se hizo esperar: la primera mitad del año se caracterizó por una desaceleración de la actividad económica:

  • En Estados Unidos, de acuerdo a cifras preliminares, durante el segundo trimestre el PIB creció 2.1%, un punto menos que en el trimestre anterior (3.1%).  Este resultado fue producto del crecimiento en el consumo doméstico y gubernamental. Sin embargo, la inversión se contrajo más del 5%.

Cabe advertir que la inflación general en ese país, se ubicó en 1.8% en términos anualizados, por debajo del objetivo establecido por el Banco de la Reserva Federal de 2.0% anual. Dicha cifra fue resultado de un crecimiento de 2.2% del componente subyacente1 .

Por otra parte, la creación de empleos ha continuado una tendencia descendente desde inicios de 2019, si bien, la tasa de desempleo permanece en niveles históricamente bajos (3.6%).

  • Por lo que se refiere a la Eurozona, la actividad económica creció 0.2% en el segundo trimestre. A tasa interanual, el PIB de la región creció 1.1%, un poco menos que el trimestre anterior (1.2%).

En conjunto, la economía de la Unión Europea (UE) registró un crecimiento de 1.3%, su menor nivel desde finales de 2013.

En materia de inflación, la Eurozona presenta una tasa anualizada de 1.1%, su menor nivel desde diciembre de 2016 y lejos de la meta del Banco Central Europeo de 2%.
Por lo que se refiere a la tasa de desempleo, la zona euro registró un 7.5%, su menor nivel desde julio de 2008, mientras que en el conjunto de la UE se mantuvo en el 6.3%. España se mantiene como el segundo país con el peor nivel de desempleo de la UE (14%), después de Grecia que continúa en primer lugar, con un 17.6% al mes de abril.

  • Las economías emergentes continúan mostrando cierto grado de desaceleración en el primer trimestre de 2019, aunque con comportamientos mixtos. Para todo el año, la expectativa es de un crecimiento de la actividad económica de 4.4% (4.5% en 2018) y para 2020 de recuperación a niveles de 4.8%.  En ese contexto, también el comportamiento es mixto:
    • En el caso de Brasil, después de la recesión de 2015−2018, en que su PIB creció al 1.1% en ese último año, para 2019 se proyecta un crecimiento de 2.1% en 2019 y de 2.5% en 2020.
    • En India, por el contrario, se prevé que la economía continúe su tendencia de alto crecimiento: para 2019 se estima una tasa de 7.3%, superior al 7.1% observado en 2018 e inferior al 7.5% esperado en 2020.
    • En China, los efectos negativos del aumento de los aranceles y el debilitamiento de la demanda externa han provocado que la actividad económica se desacelere. Para 2019 el FMI estima un crecimiento de 6.3% en su PIB, menor al 6.6% observado en 2018 y mayor al 6.1% esperado en 2020.

Lo anterior ha provocado la adopción, por parte de las autoridades monetarias, de diversas medidas de tipo monetario. Es el caso del Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos, que el pasado 31 de julio anunció un recorte de 0.25% en su tasa de referencia, lo que ubica la banda entre 2% y 2.25%.
Las implicaciones de dicha decisión para los países emergentes es de doble vía: por un lado la necesidad de actuar en consecuencia para también alentar el crecimiento de sus economías, así como acceder a financiamiento a un menor costo, como alentar al capital financiero a buscar mejores rendimientos en éstos mercados.
La decisión era ya de esperarse, tan es así que antes y después de esa fecha varios bancos centrales recortaron o habían recortado ya sus tasas de interés: destacaan, entre otros, Rusia, India, Taiwán, Sudáfrica, Australia, Corea, Indonesia, Tailandia, Nueva Zelanda, Brasil y Turquía. Banco de México tomó la medida en el mes de agosto, al reducir en 25 puntos base su tasa de referencia y situarla en 8%, la primera reducción en cinco años, con lo que puso fin al ciclo alcista que inició en diciembre de 2015, en el cual la tasa de referencia aumentó 525 puntos base, desde 3.00%.

Proyecciones de crecimiento
(Variación real anual %)

 

2018

2019

2020

Producto mundial

3.6

3.3

3.6

Economías avanzadas:
    Estados Unidos
    Zona del euro
Japón

2.2
2.9
1.8
0.8

1.8
2.3
1.3
1.0

1.7
1.9
1.5
0.5

Economías emergentes:
    Brasil
    Rusia
    India
    China
    Sudáfrica
México

4.5
1.1
2.3
7.1
6.6
0.8
2.0

4.4
2.1
1.6
7.3
6.3
1.2
1.6

4.8
2.5
1.7
7.5
6.1
1.5
1.9

    Fuente: FMI-julio 2019.

Economía de México

En el segundo trimestre de 2019, la actividad económica creció en 0.0%,  respecto al trimestre anterior, es decir, 2 décimas mayor que el resultado obtenido en el primer trimestre que fue de -0.2%. Las actividades primarias presentan una variación de -3.4% respecto al trimestre previo, las secundarias de -0.2% y las terciarias de 0.2%

En su comparación anual, la variación real del PIB  fue de 0.3% con relación al mismo lapso de 2018. Con esta cifra, México se coloca como la economía número 14 del mundo. Sin embargo, el FMI al actualizar sus proyecciones para México, en julio pasado, ubicó su crecimiento en 2019 en 1.6% y en 1.9% en 2020.
Cabe considerar que el 8 de septiembre, la SHCP entregará el Paquete Económico a consideración del H. Congreso de la Unión. Dentro del mismo habrá dos aspectos importantes a considerar: los Criterios Generales de Política Económica para 2020, de donde se podrá derivar la política económica que se pretende impulsar; y los proyectos de Ley de Ingresos de la Federación y del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Todo hace suponer que, como hasta el momento, se continuará con una política de Finanzas Públicas sanas: con superávit en el Balance Primario y con una tendencia a la disminución de la relación endeudamiento/PIB.
En este sentido, es importante resaltar lo señalado en el comunicado del Banco de México, al dar a conocer la disminución de su tasa de referencia, respecto a la necesidad de que el Paquete Económico para el 2020 genere confianza, se fortalezca el Estado de Derecho, se abata la corrupción y se combata la inseguridad, es decir, es necesario impulsar medidas que propicien un ambiente de confianza y certidumbre para la inversión y que impulsen una mayor productividad.

El principal problema continúa siendo Pemex y el apoyo que pudiera brindarle el Gobierno Federal para la solución de su problemática financiera, sin que ello  afecte las finanzas públicas y repercuta en el riesgo soberano.


Referencias

1 Inflación subyacente. Este concepto hace referencia a la evolución de los precios de una canasta  representativa de bienes y servicios de consumo, de la que quedan excluidos los productos energéticos y los alimentos no elaborados, a efecto de evitar que la fluctuación en los precios de estos dos tipos de bienes, afecte la trayectoria de inflación determinada por el resto de bienes y servicios integrados metodológicamente en el Índice de Precios al Consumo (IPC).

 

 
 

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos