México: perspectiva económica 2017

image

Escrito por Miguel Luis Anaya Mora


Pese a pronósticos catastrofistas que no faltaron, la economía nacional cerró 2016 con un mayor dinamismo del esperado.  Al respecto, debemos tener presente los siguientes elementos:

  • En los Criterios Generales de Política Económica 2016, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHC) estimó un crecimiento real del PIB entre 2.6 y 3.6% para dicho año (3.1% promedio), cifra mayor en más de un punto al cierre proyectado de 2.4% anual (promedio de un rango establecido entre 2.0 y 2.8%) para 2015.
  • El Fondo Monetario Internacional (FMI), por su parte, en su “Actualización del Informe WEO” de julio de 2016, modificó su proyección sobre el crecimiento de la economía mundial y de México, señalada en su Informe del mes de abril previo. En el primer caso la redujo un 0.1% y estableció en 3.4% anual, mientras que en el caso de México la incrementó en 0.1% para ubicarla en 2.5% anual.

El resultado final fue un crecimiento de 2.3% anual, el segundo más alto de la actual Administración Federal, aunque menor al proyectado tanto por la SHCP como por el propio FMI. ¿Cómo explicar lo anterior?

  • Primero, la Economía Mundial no creció, sino que mantuvo el mismo ritmo de crecimiento del año previo (3.1%), lo que al mismo tiempo significó un menor crecimiento respecto a 2014 (3.4%). A este resultado contribuyeron principalmente las economías avanzadas, que en lo general mostraron un comportamiento a la baja en sus tasas trimestrales de crecimiento:
    • Estados Unidos presentó durante el año un crecimiento errático, con cierta tendencia a la desaceleración en el cuarto trimestre. Las proyecciones para 2017 son más alentadoras, aunque se estabilizan en un máximo de 2.4% en los dos últimos trimestres, derivado de un incremento en el consumo privado (que significa las dos terceras partes del PIB) cuya variación se estima pasa de 2.4 a 2.5% y un incremento en sus exportaciones, con una variación en el mismo periodo que va del 2.0 al 2.5%. Las importaciones presentan un incremento anual que va de 3.6 a 4.0%.
    • La Zona Euro, que si bien pasa de un crecimiento 1.6% en el cuarto trimestre de 2015 a uno del 1.7% anual en el primer trimestre de 2016, éste se mantiene constante durante los tres primeros trimestres de dicho año, para terminar con 1.5% en el cuarto. Las proyecciones para 2017 no son alentadoras, ya que el crecimiento se estima continuará en dicha cifra en los tres últimos trimestres de dicho año y sólo en el primero bajaría a un 1.4% anualizado.
    • Japón, por su parte, pasó de un crecimiento 1.3% en el cuarto trimestre de 2015 a 2.8% anual en el primer trimestre de 2016, con una clara tendencia decreciente a lo largo del año. Las proyecciones para 2017 no son tampoco alentadoras, ya que el crecimiento se estima pase de 1.1% en el primer trimestre a 0.7% en el cuarto.
    • China, la economía emergente más grande y una de las más dinámicas del mundo, continúa con su tendencia decreciente iniciada hace varios años: del 6.8% alcanzado en el cuatro trimestre de 2015, en 2016 pasó a 6.7% en cada uno de los trimestres de dicho año.   Las proyecciones para 2017 tampoco son alentadoras, ya que el crecimiento se estima llegará a 6.6% en el último trimestre.

Pronósticos para el Crecimiento Económico (%)

 

2015

2016

2017

 

IV

I

II

III

IV

I

EEUU

2.3

0.8

1.4

3.5

2.2

2.1

Eurozona

1.6

1.7

1.7

1.7

1.5

1.4

China

6.8

6.7

6.7

6.7

6.7

6.6

Japón

1.3

2.8

1.8

1.3

0.8

1.1

México

2.3

2.3

2.6

2.0

1.8

1.7

FUENTE: Bloomberg.

  • Segundo, en los mercados financieros internacionales ha privado la incertidumbre, derivado de lo siguiente:
    • La relativa estabilización de la economía estadunidense, aunado al incremento de la tasa de inflación de ese país a niveles cercanos al establecido por la FED (2% anual), llevó al inicio de la normalización de la política monetaria de los Estados Unidos, lo que a su vez se tradujo en un aumento de la tasa de interés de referencia, proceso que continuará en el futuro con un calendario incierto.
    • Por su parte la eurozona, debido a la baja tasa de crecimiento, sus autoridades monetarias han mantenido una política de tasas de interés bajas, política contraria a la de la FED, lo que ha propiciado desequilibrios en los mercados financieros.
  • Tercero, la baja en los precios de las materias primas, particularmente del petróleo, producto en parte de la desaceleración económica global, pero también de las medidas adoptadas por las organizaciones de productores, como la OPEP, en defensa de sus propios intereses.
  • Cuarto, los problemas geopolíticos, que han obstaculizado el comercio internacional y enfrentado a los países, dados los intereses económicos y políticos en conflicto.

En México, los elementos macroeconómicos básicos se mantuvieron estables en lo general, a lo largo de 2016, pero la perspectiva es incierta, derivado en gran medida de lo incierto de las decisiones económicas y políticas de la nueva administración de los Estados Unidos:

  • La renegociación de los términos del TLCAN. Cabe señalar, sólo para dimensionar el problema, que a diferencia de los Estados Unidos, el PIB de México depende en dos terceras partes de sus exportaciones y que éstas en un 80% se canalizan a ese país.  Pese a ello, es también importante señalar que la interdependencia es mutua, particularmente en ciertas cadenas de producción, que hacen difícil y aún costoso su rompimiento, además de que se debe considerar la diferencia en materia de costos, particularmente de la mano de obra. 

En todo caso, el problema principal, en materia del déficit comercial que presentan los Estados Unidos y que constituye el principal argumento esgrimido y que se pretende corregir, no depende principalmente de México, país con el cual dicho déficit es del orden de 63,192 millones de dólares, cuarto en importancia después de China (347,000 millones de dólares), Japón (68,900 millones) y Alemania (64,900 millones).
El problema parece más bien de falta de información y/o de carácter político.  En todo caso, de denunciarse el Tratado, las negociaciones comerciales deberán darse en el marco de la OMC, excepto que los EEUU también decidan salirse de ese organismo mundial.

  • Las medidas de política fiscal que pretende establecer para desincentivar a las empresas estadounidenses establecidas en México, de continuar con sus planes de expansión, o de venir a México, con el objetivo de incrementar los empleos en los Estados Unidos. Lo anterior afectaría el ingreso de nuevos capitales (inversión extranjera directa) y por ende en la generación de empleos.

Derivado de lo anterior y del esbozo de otras medidas que pudieran establecerse y que no sólo afectan a México, sino a la comunidad internacional en lo general, los principales organismos internacionales e incluso nacionales, han disminuido la perspectiva de crecimiento de la actividad económica de México:

  • El FMI la ubica en 1.7% anual.
  • La OCDE la establece en 2.3% anual.
  • La SHCP la estima en 1.5%% anual.

En un contexto incierto como el detallado, la política económica deberá ser prudente. Factor indispensable será el manejo de las Finanzas Públicas, en las que deberá buscar el equilibrio fiscal, que implicará menor y mejor gasto público y un adecuado manejo de la deuda.

 

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos