Gobierno Corporativo en las Empresas Familiares

image

Escrito por Samari Franco Zavala


Se sabe que el 90% de las empresas mexicanas son empresas familiares sin importar su tamaño, en este artículo me voy a dirigir a las empresas pequeñas y medianas empresas familiares.  

Durante la última década las empresas trasnacionales han trazado los planes y estrategias para lograr un gobierno corporativo que se ha ido adecuando al mercado haciendo frente a los embates económicos, reformas legislativas y a una nueva cultura de redes sociales. El hoy contar con elementos que permitan a empresas, empresarios, inversionistas, y partes interesadas para la toma de decisiones mucho más acertadas, hace cualquier empresa mucho más competitiva.

El gobierno corporativo no fue diseñado para empresas de ciertas características o cierto tamaño, de cada empresa es un traje a la medida, mucho depende el giro,  los objetivos estratégicos, los planes de ventas, los movimientos accionarios, planteamientos fiscales entre otros para lograr tener un gobierno corporativo armónico.

Pero entonces; ¿Por qué no vemos Gobierno Corporativo en empresas familiares?, aquí algunas de las razones:

  1. El 80% de las empresas no llegan a segunda generación, ya que la mayoría de ellas nacen de la necesidad de tener un patrimonio familiar, no logrando formar a la segunda generación en la línea empresarial.
  2. El 50% nacen sin un plan de acción frente a los embates económicos, sociales,  políticos legislativos para al menos un sexenio y en uno de estos trágicos episodios pueden morir.
  3. Con los socios que nacen no permanecen a lo largo de su vida, ya que resultan amigos o familiares con los que al primer desencuentro abandonan la sociedad o sus socios no cuentan con el conocimiento técnico para las funciones que le fueron delegadas.
  4. Sobre-regulación y desconocimiento de normas aplicables en sus empresas. Los propios empresarios desconocen de toda la normatividad que deben cumplir solo con la constitución de la empresa y poco a poco el tiempo los alcanza cuando comienzan a tener requerimientos de diversa índole; pareciéndoles costosa la defensa prefieren abandonar la empresa.

Luego entonces; el gobierno corporativo en una empresa familiar puede implementarse desde su constitución al realizar planes de crecimiento y analizando por medio de un experto los posibles cambios y riesgos que pudiera afectarlo, asignando cada año un cierto porcentaje a implementar alguna pequeña rama del gobierno corporativo que le sea útil, siempre con la firme idea de lograr una permanencia en el mercado.